La vuelta al cole puede convertirse en un auténtico campo de batalla para padres divorciados con custodia compartida. Cada septiembre, recibo en mi despacho decenas de consultas sobre gastos extraordinarios vs ordinarios en la vuelta al cole, con progenitores confundidos y frustrados. ¿Te suena familiar ese mensaje de tu ex reclamando que pagues la mitad de unos libros carísimos o unas actividades extraescolares que nunca acordasteis? Entiendo perfectamente esta situación. La buena noticia es que existen criterios legales claros para determinar qué gastos debe asumir cada progenitor. En este artículo, te explicaré detalladamente cómo diferenciar estos conceptos y evitar conflictos innecesarios.
¿Qué se considera gasto ordinario en la vuelta al cole?
Los gastos ordinarios son aquellos previsibles, periódicos y necesarios para el desarrollo normal del menor. En el contexto escolar, estos incluyen:
- Material escolar básico (cuadernos, bolígrafos, lápices)
- Uniformes escolares estándar
- Libros de texto obligatorios
- Matrícula en centros públicos o concertados
- Comedor escolar (cuando es necesario por la jornada laboral)
Desde mi experiencia como abogado especializado en derecho de familia, puedo afirmar que estos gastos deben cubrirse con la pensión de alimentos establecida en el convenio regulador. Es decir, cada progenitor los asume durante el tiempo que el menor permanece bajo su cuidado.
Gastos extraordinarios en la vuelta al cole: ¿Cuáles son realmente?
Los gastos extraordinarios son aquellos imprevisibles, no periódicos o que, aun siendo periódicos, resultan excepcionales. En el ámbito escolar, podemos identificar:
- Clases particulares de refuerzo (cuando son necesarias)
- Viajes de estudios o excursiones especiales
- Dispositivos electrónicos específicos solicitados por el centro
- Actividades extraescolares no básicas
- Material para necesidades educativas especiales
Criterios judiciales sobre gastos escolares extraordinarios
La jurisprudencia ha establecido que para que un gasto escolar sea considerado extraordinario, debe cumplir al menos uno de estos requisitos:
- Ser imprevisible en el momento de establecer la pensión
- Tener carácter excepcional
- No ser periódico o habitual
- Ser necesario para el desarrollo del menor
Como abogado que ha gestionado cientos de casos de custodia compartida, te recomiendo documentar siempre estos gastos con facturas y comunicaciones previas con el otro progenitor.
La zona gris: Gastos de la vuelta al cole que generan conflictos
Existen determinados gastos escolares que frecuentemente generan disputas entre progenitores con custodia compartida:
Actividades extraescolares: ¿ordinarias o extraordinarias?
Las actividades extraescolares representan uno de los mayores focos de conflicto. Aquí es donde la mayoría comete errores… La clave está en determinar si:
- Son continuación de actividades que el menor ya realizaba durante la convivencia
- Resultan necesarias para su desarrollo integral
- Fueron acordadas previamente por ambos progenitores
Si cumplen estos requisitos, suelen considerarse gastos ordinarios. En caso contrario, serían extraordinarios y requerirían acuerdo previo.
Dispositivos electrónicos y material tecnológico
¿El colegio solicita una tablet? ¿Es necesario un ordenador para los deberes? Estos elementos, cada vez más frecuentes en la educación actual, suelen generar discrepancias. Los tribunales tienden a considerarlos extraordinarios cuando:
- Son específicamente requeridos por el centro educativo
- Resultan imprescindibles para seguir el curso académico
- No son de lujo o gama alta innecesariamente
Protocolo para gestionar los gastos de la vuelta al cole en custodia compartida
Para evitar conflictos recurrentes cada septiembre, te propongo este protocolo práctico:
- Planificación anticipada: Reunirse en julio para revisar las necesidades del próximo curso
- Listado conjunto: Elaborar un inventario de lo que ya se tiene y lo que se necesita
- Presupuesto compartido: Investigar precios y acordar un límite razonable
- Comunicación escrita: Documentar todos los acuerdos por correo electrónico o mensajería
- Conservar facturas: Guardar todos los comprobantes de pago
Veamos cómo enfocar esta fase para no perjudicar al menor… Lo ideal es crear una carpeta compartida digital donde ambos progenitores puedan subir facturas y consultar gastos en tiempo real.
¿Cómo regular los gastos de vuelta al cole en el convenio regulador?
Una de las mejores formas de prevenir conflictos es redactar un convenio regulador detallado. Recomiendo incluir cláusulas específicas sobre:
- Definición clara de qué se considera gasto ordinario y extraordinario
- Procedimiento para aprobar gastos extraordinarios (plazos, forma de comunicación)
- Método de pago y reparto (50/50 u otro porcentaje según capacidad económica)
- Sistema para resolver discrepancias (mediación familiar antes de acudir al juzgado)
En mi práctica profesional, he comprobado que los convenios que incluyen un anexo específico sobre gastos escolares reducen significativamente la litigiosidad posterior.
Jurisprudencia reciente sobre gastos escolares en custodia compartida
Los tribunales han ido perfilando criterios cada vez más claros sobre la distinción entre gastos ordinarios y extraordinarios en el ámbito escolar. Algunas sentencias relevantes establecen que:
- Las clases de idiomas suelen considerarse extraordinarias, salvo que ya se cursaran antes de la separación
- El material deportivo específico para educación física es ordinario, pero el equipamiento para actividades extraescolares deportivas suele ser extraordinario
- Los libros digitales y licencias de software educativo se consideran equivalentes a los libros de texto tradicionales (ordinarios)
El Tribunal Supremo ha establecido que, en caso de duda, debe primar el interés superior del menor y su derecho a mantener el nivel educativo que disfrutaba durante la convivencia familiar.
Preguntas frecuentes sobre gastos de vuelta al cole en custodia compartida
¿Puedo negarme a pagar actividades extraescolares que no he autorizado?
Sí, los gastos extraordinarios como actividades extraescolares nuevas requieren consentimiento previo de ambos progenitores. Si tu ex inscribió al menor sin consultarte, puedes negarte legítimamente al pago. No obstante, recomiendo valorar si la actividad beneficia al menor antes de iniciar un conflicto que podría perjudicarle emocionalmente.
¿Cómo se reparten los gastos de vuelta al cole si uno de los progenitores tiene mayores ingresos?
Aunque la regla general es el reparto al 50%, el juez puede establecer porcentajes diferentes según la capacidad económica de cada progenitor. Si existe una desproporción significativa de ingresos, puedes solicitar una modificación de medidas para ajustar estos porcentajes, especialmente en relación a los gastos extraordinarios de la vuelta al cole.
¿Los libros de texto digitales son gastos ordinarios o extraordinarios?
La jurisprudencia reciente tiende a considerar los libros digitales como equivalentes a los tradicionales, por lo que serían gastos ordinarios cubiertos por la pensión de alimentos. Sin embargo, si requieren dispositivos específicos para su uso, estos dispositivos podrían considerarse extraordinarios, especialmente si suponen un desembolso significativo.
Conclusión: Enfoque práctico para los gastos de vuelta al cole
La diferenciación entre gastos ordinarios y extraordinarios en la vuelta al cole puede ser compleja, pero resulta fundamental para una custodia compartida armoniosa. Mi consejo como abogado especializado es priorizar siempre el diálogo y documentar todos los acuerdos por escrito.
Recuerda que el objetivo final es garantizar que los menores dispongan de todo lo necesario para su educación, sin que esto se convierta en una fuente de conflicto permanente. Si las discrepancias persisten, no dudes en buscar asesoramiento legal especializado antes de que la situación escale a un procedimiento judicial.
La vuelta al cole debe ser un momento de ilusión para los niños, no una batalla entre sus padres. Con planificación, comunicación clara y respeto mutuo, es posible gestionar estos gastos de manera eficiente y pacífica, protegiendo siempre el bienestar emocional y educativo de los menores.


