Custodia Compartida tras Denuncias Falsas de Maltrato: Guía Legal para Recuperar tus Derechos

Enfrentarse a denuncias falsas de maltrato durante un proceso de divorcio es una de las situaciones más devastadoras que he visto en mis años como abogado especializado. Si estás leyendo esto, probablemente te preguntes cómo conseguimos custodia compartida cuando había denuncias falsas de maltrato. Entiendo perfectamente tu frustración y preocupación. Las acusaciones infundadas pueden destrozar reputaciones y, lo más doloroso, separarte temporalmente de tus hijos. Pero quiero que sepas algo importante: existen caminos legales efectivos para restablecer la verdad y recuperar tus derechos como progenitor. En este artículo, te mostraré exactamente las estrategias que han funcionado para mis clientes en situaciones similares.

Impacto de las denuncias falsas en los procesos de custodia compartida

Cuando enfrentas acusaciones infundadas de violencia durante un divorcio, el sistema judicial activa inmediatamente mecanismos de protección que, aunque necesarios en casos reales, pueden resultar devastadores cuando se utilizan como estrategia procesal. Las consecuencias son inmediatas:

  • Órdenes de alejamiento preventivas
  • Suspensión temporal de visitas con tus hijos
  • Presunción inicial de culpabilidad
  • Deterioro de tu imagen ante el juzgado de familia

Como abogado especializado en derecho de familia, he observado que aproximadamente un 20% de las denuncias presentadas durante procesos de divorcio contencioso son posteriormente archivadas por falta de pruebas. Sin embargo, el daño procesal ya está hecho, creando un obstáculo significativo para obtener la custodia compartida.

Estrategias legales para conseguir la custodia compartida tras denuncias falsas

Recuperar tus derechos parentales requiere una estrategia legal meticulosa. En mi experiencia defendiendo a padres y madres injustamente acusados, he comprobado que estas acciones son determinantes:

1. Documentación exhaustiva de la falsedad de las acusaciones

El primer paso fundamental es recopilar todas las pruebas que demuestren la falsedad de las acusaciones:

  • Mensajes, correos o comunicaciones que contradigan la versión acusatoria
  • Testigos presenciales de la normalidad en la relación familiar
  • Pruebas de coartada para los momentos en que supuestamente ocurrieron los hechos
  • Historial médico que demuestre la ausencia de lesiones alegadas
  • Informes escolares sobre el bienestar del menor durante tu cuidado

Desde mi práctica profesional, recomiendo encarecidamente mantener un diario detallado de todos los incidentes, comunicaciones y encuentros relacionados con tu ex pareja y tus hijos desde el momento en que se presenta la denuncia.

2. Solicitud de informes periciales independientes

Los informes psicosociales juegan un papel crucial en estos casos. Cuando enfrentamos denuncias falsas para bloquear la custodia compartida, resulta fundamental:

  • Solicitar una evaluación psicológica completa de ambos progenitores
  • Pedir un informe específico sobre la relación paterno/materno-filial
  • Solicitar valoración de posible síndrome de alienación parental
  • Evaluación del entorno familiar extendido

El proceso judicial para desmontar denuncias falsas y obtener custodia compartida

Cuando me preguntan cómo logramos la custodia compartida tras enfrentar denuncias falsas de maltrato, siempre explico que es un proceso que requiere paciencia y estrategia. El camino judicial típicamente sigue estas fases:

1. Defensa en el procedimiento penal

Antes de poder avanzar en el ámbito civil por la custodia, debemos resolver la situación penal. Esto implica:

  • Presentar escrito de defensa con todas las pruebas recopiladas
  • Solicitar el archivo de la causa por falta de indicios
  • Preparar un interrogatorio efectivo para la vista oral
  • Presentar testigos que corroboren tu versión

Una vez conseguido el archivo o la absolución, este documento se convierte en una pieza clave para el procedimiento de familia.

2. Procedimiento civil para la custodia compartida

Con el procedimiento penal resuelto favorablemente, podemos centrarnos en el objetivo principal: la custodia compartida. Aquí, nuestra estrategia se basa en:

  • Presentar la resolución penal favorable como prueba fundamental
  • Demostrar tu capacidad y disposición para el cuidado de los menores
  • Evidenciar el patrón de instrumentalización del sistema judicial
  • Solicitar informes psicosociales que evalúen la idoneidad de ambos progenitores

Casos reales: Cómo recuperamos la custodia compartida tras acusaciones falsas

En mi despacho hemos gestionado numerosos casos de padres y madres que consiguieron la custodia compartida después de enfrentar denuncias falsas. Permíteme compartir algunas estrategias que resultaron decisivas:

El caso de Miguel ilustra perfectamente este proceso. Tras ser denunciado falsamente por su ex esposa, enfrentó una orden de alejamiento y la suspensión de visitas con sus hijos durante 3 meses. Nuestra estrategia se centró en:

  • Recopilar conversaciones de WhatsApp que contradecían la versión de la denunciante
  • Presentar testigos del entorno escolar que confirmaban su excelente relación con los niños
  • Solicitar un informe psicológico independiente
  • Demostrar un patrón de denuncias coincidentes con momentos clave del proceso de divorcio

El resultado: archivo de la causa penal y posterior concesión de custodia compartida, con una mención explícita del juez sobre el uso indebido del sistema judicial.

Marco legal aplicable a la custodia compartida tras denuncias sin fundamento

El Código Civil, especialmente tras sus reformas en materia de corresponsabilidad parental, establece claramente que la custodia compartida debe ser considerada como una opción preferente siempre que ambos progenitores sean aptos. Concretamente:

  • El artículo 92 del Código Civil establece los criterios para determinar la guarda y custodia
  • El apartado 7 del mismo artículo impide la custodia compartida cuando exista violencia, pero requiere que ésta sea probada
  • La jurisprudencia del Tribunal Supremo ha establecido que las denuncias archivadas no deben impedir la valoración de la custodia compartida

Como abogado especialista en estos procesos, suelo destacar ante el tribunal la Sentencia del Tribunal Supremo 36/2016, que establece que «la mera interposición de una denuncia de violencia de género no puede determinar automáticamente la adopción de medidas que afecten a la custodia de los hijos, siendo necesario un mínimo de indicios de la realidad de los hechos denunciados».

Errores que debes evitar cuando buscas custodia compartida tras denuncias falsas

En mi experiencia defendiendo a progenitores injustamente acusados, he identificado varios errores críticos que pueden arruinar tus posibilidades de obtener la custodia compartida:

  • Responder con agresividad o amenazas, incluso ante provocaciones evidentes
  • Incumplir órdenes judiciales, aunque te parezcan injustas
  • Hablar mal del otro progenitor delante de los hijos
  • Intentar contactar con tu ex pareja cuando existe una orden de alejamiento
  • Desahogarte en redes sociales sobre el proceso o las acusaciones

Recuerda que cualquier comportamiento impulsivo será utilizado como «confirmación» de las acusaciones iniciales. La paciencia y la contención son tus mejores aliadas.

El papel crucial de los informes periciales para obtener custodia compartida

Cuando trabajamos para conseguir la custodia compartida tras enfrentar denuncias falsas, los informes periciales se convierten en herramientas decisivas. Estos documentos, elaborados por profesionales independientes, aportan una visión objetiva sobre:

  • La capacidad parental de ambos progenitores
  • El vínculo afectivo con los menores
  • La posible existencia de manipulación o alienación parental
  • La veracidad de las acusaciones presentadas

En mi práctica profesional, he comprobado que un informe pericial sólido puede ser el factor determinante para que un juez conceda la custodia compartida, incluso después de haber enfrentado denuncias de maltrato que resultaron infundadas.

Preguntas frecuentes sobre custodia compartida tras denuncias falsas

¿Puedo demandar por denuncia falsa a mi ex pareja y cómo afecta esto a la custodia compartida?

Sí, es posible presentar una querella por denuncia falsa o simulación de delito (artículos 456 y 457 del Código Penal), pero recomiendo cautela. Iniciar este proceso puede prolongar el conflicto y, paradójicamente, dificultar la obtención de la custodia compartida. En mi experiencia, es más efectivo centrarse primero en conseguir el archivo de la denuncia original y después trabajar constructivamente en el procedimiento de familia, utilizando el archivo como prueba de la instrumentalización del proceso.

¿Cuánto tiempo suele tardar recuperar la custodia compartida tras una denuncia falsa de maltrato?

El tiempo para conseguir la custodia compartida después de enfrentar denuncias falsas varía según la complejidad del caso, pero habitualmente oscila entre 8 y 18 meses. Primero debe resolverse el procedimiento penal (3-6 meses para conseguir el archivo) y posteriormente abordar el procedimiento de familia (5-12 meses adicionales). La clave está en trabajar simultáneamente en ambos frentes con una estrategia coordinada.

¿Qué valor da el juez a las denuncias archivadas cuando decide sobre la custodia compartida?

Según la jurisprudencia reciente, las denuncias archivadas no deberían impedir por sí mismas la concesión de la custodia compartida. De hecho, cuando se demuestra un patrón de denuncias coincidentes con momentos clave del proceso de divorcio, algunos jueces lo interpretan como un intento de instrumentalización del sistema judicial que va contra el interés superior del menor. En mis casos de custodia compartida tras denuncias falsas, siempre destaco este aspecto ante el tribunal.

Conclusión: Recuperar tus derechos parentales es posible

Enfrentar denuncias falsas de maltrato durante un proceso de custodia es sin duda uno de los desafíos más duros que puede vivir un progenitor. Sin embargo, como he demostrado a lo largo de este artículo, existen caminos legales efectivos para restablecer la verdad y conseguir la custodia compartida.

La clave está en mantener la calma, seguir una estrategia legal meticulosa y contar con asesoramiento especializado. Recuerda que el sistema judicial, aunque inicialmente actúa con precaución ante cualquier denuncia, también tiene mecanismos para identificar y corregir situaciones de instrumentalización procesal.

’ relatedtext=’Quizás también te interese:’]

En mi experiencia como abogado especializado en derecho de familia, he visto cómo padres y madres injustamente acusados han logrado no solo limpiar su nombre, sino también establecer regímenes de custodia compartida que benefician principalmente a sus hijos. Con la estrategia adecuada y la determinación necesaria, tú también puedes conseguirlo.

Artículos relacionados

Catastro inmuebles valoración divorcio

Catastro de Inmuebles: Guía Completa para su Valoración en Procesos de Divorcio

Cuando enfrentas un divorcio, la valoración catastral de los inmuebles se convierte en un aspecto crucial que puede determinar el reparto equitativo de bienes. Como abogado especializado en procesos de separación, he visto cómo muchas parejas subestiman la importancia del catastro inmobiliario durante la disolución matrimonial, generando posteriormente conflictos que

Leer más »

¿CÓMO PODEMOS AYUDARTE?

Completa el siguiente formulario para contactar con nosotros.