Cuando el acoso escolar afecta a tu hijo, cambiar de centro educativo puede ser la única solución viable. Sin embargo, este cambio suele implicar un incremento significativo en los gastos escolares, lo que puede hacer necesario solicitar un aumento de pensión por cambio de colegio debido a situaciones de bullying. Como abogado especializado en derecho de familia, he visto cómo estas situaciones generan gran angustia en los progenitores que tienen la custodia. Te comprendo perfectamente si estás atravesando esta difícil situación. En este artículo, te explicaré paso a paso cómo gestionar legalmente esta modificación de la pensión alimenticia cuando el acoso escolar hace necesario un cambio de centro educativo.
Fundamentos legales para solicitar un incremento de pensión por acoso escolar
El marco jurídico español contempla la posibilidad de modificar las medidas establecidas en un convenio regulador cuando se producen cambios sustanciales en las circunstancias. El acoso escolar y el consecuente cambio de centro educativo constituyen, sin duda, una alteración significativa que justifica la revisión de la pensión alimenticia.
Desde mi experiencia como abogado en casos de modificación de pensión por traslado escolar debido a bullying, puedo afirmar que los tribunales suelen ser sensibles a estas situaciones, siempre que se acrediten adecuadamente tanto el acoso como el incremento de gastos.
El fundamento legal lo encontramos principalmente en:
- El artículo 91 del Código Civil, que establece la posibilidad de modificar las medidas cuando se alteren sustancialmente las circunstancias.
- El artículo 93 del Código Civil, que regula la obligación de ambos progenitores de contribuir a los alimentos de los hijos.
- La Ley Orgánica 1/1996 de Protección Jurídica del Menor, que prioriza el interés superior del niño.
¿Qué pruebas necesitas para justificar el aumento de pensión por cambio de colegio?
Para que tu solicitud de incremento de la pensión alimenticia por traslado escolar debido a situaciones de acoso prospere, es fundamental recopilar documentación que acredite tanto la situación de bullying como el aumento de gastos:
Documentación sobre el acoso escolar
- Informes del centro educativo donde se documente la situación de acoso.
- Denuncias presentadas ante la dirección del centro o la inspección educativa.
- Informes psicológicos que evidencien el impacto emocional en el menor.
- Testimonios de profesores, orientadores o compañeros que puedan corroborar la situación.
- Comunicaciones (correos electrónicos, mensajes) con el centro educativo sobre el problema.
Como abogado especializado en derecho de familia, siempre recomiendo a mis clientes documentar exhaustivamente cualquier incidente de acoso desde el primer momento, ya que esta evidencia será crucial para fundamentar la necesidad del cambio de centro.
Documentación sobre el incremento de gastos
- Comparativa de costes entre el centro anterior y el nuevo.
- Facturas o recibos de matrícula, mensualidades, material escolar, uniforme, etc.
- Presupuesto anual detallado de los nuevos gastos educativos.
- Gastos adicionales derivados del cambio (transporte, actividades extraescolares, etc.).
Procedimiento legal para solicitar la modificación de pensión por acoso escolar
El proceso para solicitar un aumento de la pensión alimenticia cuando el bullying obliga a cambiar de colegio sigue estos pasos:
1. Negociación previa con el otro progenitor
Antes de acudir a la vía judicial, es recomendable intentar llegar a un acuerdo amistoso. En muchos casos, cuando ambos progenitores son conscientes de la situación de acoso que sufre su hijo, es posible alcanzar un pacto sobre el incremento de la pensión sin necesidad de litigio.
Esta negociación puede realizarse:
- Directamente entre los progenitores
- A través de sus abogados
- Mediante un proceso de mediación familiar
2. Presentación de la demanda de modificación de medidas
Si no es posible llegar a un acuerdo, deberás presentar una demanda de modificación de medidas ante el Juzgado de Familia que dictó las medidas originales. Esta demanda debe incluir:
- Exposición clara de la situación de acoso escolar
- Justificación de la necesidad del cambio de centro educativo
- Detalle del incremento de gastos que supone el nuevo colegio
- Solicitud concreta del nuevo importe de pensión alimenticia
- Toda la documentación probatoria mencionada anteriormente
3. Tramitación judicial
Una vez presentada la demanda, el procedimiento seguirá estos pasos:
- Admisión a trámite y traslado al otro progenitor para que conteste
- Vista oral donde se practicarán las pruebas propuestas
- Posible intervención del Ministerio Fiscal, al estar implicados menores
- Sentencia judicial resolviendo sobre la modificación solicitada
Factores que influyen en la decisión judicial sobre el aumento de pensión por cambio de colegio
Los tribunales valoran diversos aspectos al decidir sobre una modificación de pensión alimenticia por traslado escolar motivado por bullying:
- Gravedad del acoso escolar y su impacto en el bienestar del menor
- Necesidad real del cambio de centro educativo
- Proporcionalidad del incremento de gastos solicitado
- Capacidad económica de ambos progenitores
- Existencia de alternativas menos costosas que garanticen igualmente la seguridad del menor
En mi trayectoria profesional he observado que los jueces suelen ser receptivos a estas solicitudes cuando está bien documentada tanto la situación de acoso como la necesidad del cambio, siempre que el incremento solicitado sea proporcional a las posibilidades económicas del progenitor no custodio.
Medidas provisionales mientras se resuelve la solicitud de aumento
El proceso judicial de modificación de medidas puede prolongarse durante meses, pero las necesidades educativas del menor no pueden esperar. Por ello, es posible solicitar medidas provisionales que establezcan un incremento temporal de la pensión mientras se resuelve definitivamente el procedimiento.
Para que estas medidas sean concedidas, deberás acreditar:
- La urgencia de la situación (por ejemplo, si el acoso está afectando gravemente a la salud mental del menor)
- La necesidad inmediata del cambio de centro
- La imposibilidad de afrontar en solitario los nuevos gastos educativos
Alternativas cuando el otro progenitor se niega al aumento de pensión
Es frecuente encontrar resistencia por parte del progenitor no custodio para asumir el incremento de gastos derivados del cambio de colegio. En estos casos, existen varias estrategias que podemos adoptar:
1. Mediación familiar especializada
La intervención de un mediador profesional puede ayudar a que ambos progenitores comprendan la importancia de priorizar el bienestar del menor frente al acoso escolar, facilitando un acuerdo sobre el reparto de los nuevos gastos educativos.
2. Informe pericial psicológico
Un informe elaborado por un psicólogo forense que evalúe el impacto del acoso en el menor y la necesidad del cambio de entorno educativo puede resultar determinante para convencer tanto al otro progenitor como al juez de la necesidad del incremento de la pensión.
3. Solicitud de gastos extraordinarios
En algunos casos, puede plantearse que los gastos adicionales del nuevo centro se consideren como gastos extraordinarios necesarios, que deberían ser sufragados por ambos progenitores en proporción a sus recursos económicos.
Errores comunes al solicitar un aumento de pensión por cambio de colegio debido a acoso
A lo largo de mi carrera he identificado algunos errores frecuentes que conviene evitar:
- No documentar adecuadamente la situación de acoso escolar
- Cambiar de centro sin comunicarlo previamente al otro progenitor
- Elegir un colegio con un coste desproporcionadamente alto respecto a la situación económica familiar
- No intentar una solución negociada antes de acudir a los tribunales
- Mezclar el conflicto sobre la pensión con otros desacuerdos con el otro progenitor
Preguntas frecuentes sobre aumento de pensión por cambio de colegio debido a acoso escolar
¿Es obligatorio que ambos progenitores estén de acuerdo para cambiar al menor de colegio por acoso escolar?
Idealmente, ambos progenitores deberían consensuar esta decisión, especialmente si comparten la patria potestad. Sin embargo, si no hay acuerdo y la situación de acoso está documentada, el progenitor custodio puede solicitar autorización judicial para el cambio de centro, argumentando que se trata de una decisión urgente para proteger el bienestar del menor.
¿Cuánto puede incrementarse la pensión alimenticia por un cambio de colegio debido a situaciones de bullying?
No existe una cantidad fija o un porcentaje establecido. El incremento dependerá de la diferencia real de costes entre ambos centros educativos y de la capacidad económica de los progenitores. Los tribunales suelen aplicar el principio de proporcionalidad, distribuyendo el aumento de gastos según los ingresos de cada progenitor.
¿Qué ocurre si el progenitor que debe pagar el aumento de pensión por cambio de colegio no puede asumirlo económicamente?
En estos casos, el juez evaluará la situación económica real de ambos progenitores y podrá establecer un incremento ajustado a sus posibilidades o, en casos extremos, denegar la solicitud si considera que existen alternativas educativas adecuadas con menor coste. También puede contemplarse un incremento progresivo o temporal de la pensión.
Conclusión: Proteger a tu hijo del acoso escolar es prioritario
Enfrentarse a una situación de acoso escolar que requiere un cambio de centro educativo y un consecuente aumento de la pensión alimenticia es un proceso complejo que requiere un enfoque tanto legal como emocional. Como abogado especializado en derecho de familia, mi recomendación es siempre priorizar el bienestar del menor, documentando adecuadamente la situación y buscando soluciones consensuadas antes de acudir a la vía judicial.
Recuerda que cada caso es único y requiere un análisis personalizado. Si estás atravesando esta difícil situación, te aconsejo buscar asesoramiento legal especializado que te guíe a través del proceso y defienda los intereses de tu hijo, garantizando que pueda desarrollarse en un entorno educativo seguro y libre de acoso.


