Si eres responsable de recursos humanos o diriges una empresa, seguramente te has enfrentado al cálculo de la extensión del permiso paternal para tus empleados. Con las recientes modificaciones legislativas de 2024, determinar correctamente la duración del permiso por paternidad se ha vuelto más complejo. Como abogado especializado en derecho laboral y familiar, comprendo perfectamente esta situación. En este artículo, te ofrezco una guía completa para realizar un cálculo preciso del permiso paternal en tu empresa, evitando errores que podrían derivar en problemas legales y garantizando los derechos de tus trabajadores.
Marco legal actualizado para el permiso paternal en 2024
La legislación sobre permisos parentales ha experimentado cambios significativos en los últimos años. Desde mi experiencia asesorando a empresas en esta materia, he observado que muchas cometen errores por desconocer las actualizaciones normativas más recientes.
En 2024, el permiso por nacimiento y cuidado del menor (anteriormente llamado permiso de paternidad) se mantiene en 16 semanas para ambos progenitores, con características específicas:
- Las primeras 6 semanas son de disfrute obligatorio, ininterrumpido y a jornada completa inmediatamente después del nacimiento
- Las 10 semanas restantes pueden distribuirse hasta que el menor cumpla 12 meses
- Existe la posibilidad de disfrutar estas semanas en régimen de jornada parcial, previo acuerdo con la empresa
Desde mi punto de vista profesional, la correcta aplicación de estos periodos no solo es una obligación legal, sino que favorece la retención del talento y mejora el clima laboral en la organización.
Cómo calcular la extensión exacta del permiso paternal
El cálculo del periodo de permiso paternal requiere considerar varios factores. Veamos el proceso paso a paso:
1. Identificación del supuesto aplicable
Lo primero es determinar ante qué situación nos encontramos:
- Nacimiento biológico: 16 semanas completas
- Adopción o acogimiento: 16 semanas desde la resolución judicial o decisión administrativa
- Parto prematuro u hospitalización: El periodo se amplía tantos días como el neonato permanezca hospitalizado (máximo 13 semanas adicionales)
- Discapacidad del hijo: Se añaden 2 semanas adicionales (una para cada progenitor)
- Parto múltiple: 2 semanas adicionales por cada hijo a partir del segundo
2. Cálculo de fechas exactas
Para establecer el periodo exacto del permiso, debemos:
- Fijar la fecha de inicio (día del nacimiento o resolución judicial/administrativa)
- Calcular las 6 semanas obligatorias e ininterrumpidas
- Programar las 10 semanas restantes según la preferencia del trabajador (dentro del primer año de vida)
Ampliaciones y casos especiales en el cálculo del permiso paternal
La duración estándar del permiso paternal puede verse modificada en situaciones específicas. Como abogado que ha gestionado numerosos casos de permisos parentales, recomiendo prestar especial atención a estos supuestos:
Hospitalización del recién nacido
Cuando el recién nacido debe permanecer hospitalizado tras el parto, el cálculo de la extensión se modifica:
- El periodo de 16 semanas se amplía tantos días como el neonato permanezca hospitalizado
- Esta ampliación tiene un máximo de 13 semanas adicionales
- Se excluyen de este cómputo las primeras 6 semanas tras el parto, que son de descanso obligatorio para la madre
Es fundamental documentar adecuadamente esta situación mediante certificados hospitalarios para justificar la ampliación del permiso paternal en la empresa.
Nacimientos múltiples y adopciones simultáneas
En estos casos, el cálculo del periodo de permiso se incrementa:
- 2 semanas adicionales por cada hijo a partir del segundo
- Estas semanas extra pueden ser disfrutadas por uno solo de los progenitores o repartidas entre ambos
Gestión administrativa del permiso paternal en la empresa
La correcta gestión del permiso por paternidad requiere seguir un procedimiento administrativo específico:
Documentación necesaria
Para tramitar adecuadamente el permiso, la empresa debe solicitar:
- Certificado de nacimiento o resolución de adopción/acogimiento
- Solicitud formal del trabajador especificando cómo desea distribuir las 10 semanas no obligatorias
- En casos especiales: documentación médica (hospitalización, discapacidad) o certificados adicionales
Comunicación con la Seguridad Social
La empresa debe realizar estas gestiones:
- Presentar el certificado de empresa a la Seguridad Social
- Comunicar la suspensión del contrato por permiso paternal
- Tramitar la prestación correspondiente (el trabajador recibirá el 100% de su base reguladora)
Un aspecto que muchas empresas desconocen es que deben mantener la cotización durante todo el periodo de suspensión, aunque sea la Seguridad Social quien abone la prestación al trabajador.
Compatibilidad del permiso paternal con otras situaciones laborales
Al calcular la extensión del permiso paternal, debemos considerar su interacción con otras situaciones laborales:
Permiso paternal y vacaciones
Las vacaciones y el permiso paternal son derechos independientes:
- El trabajador conserva su derecho a disfrutar de vacaciones anuales completas
- Si el periodo de permiso coincide con vacaciones programadas, estas pueden disfrutarse incluso fuera del año natural
- Es recomendable acordar por escrito cuándo se disfrutarán las vacaciones pendientes
Permiso paternal y excedencia por cuidado de hijos
Estos derechos pueden encadenarse:
- Una vez finalizado el permiso paternal, el trabajador puede solicitar excedencia por cuidado de hijos (hasta 3 años)
- Durante el primer año de excedencia, se mantiene la reserva del mismo puesto de trabajo
- Este periodo computa a efectos de antigüedad
Errores comunes en el cálculo de la extensión del permiso paternal
En mi trayectoria profesional, he identificado varios errores frecuentes al calcular el permiso paternal en las empresas:
- No considerar las ampliaciones legales en casos especiales (hospitalizaciones, partos múltiples)
- Confundir el permiso paternal con otros permisos retribuidos como el de matrimonio o fallecimiento de familiar
- Impedir la distribución flexible de las 10 semanas no obligatorias
- No mantener correctamente la cotización durante el periodo de suspensión
- Denegar el disfrute a tiempo parcial sin causa justificada
Estos errores pueden derivar en reclamaciones laborales y sanciones administrativas significativas.
Recomendaciones para implementar una política de permisos parentales efectiva
Más allá del cálculo correcto del permiso paternal, recomiendo a las empresas:
- Elaborar un protocolo interno que detalle el procedimiento para solicitar y gestionar estos permisos
- Formar al departamento de RRHH en las últimas actualizaciones legislativas
- Facilitar la flexibilidad en el disfrute de las 10 semanas no obligatorias
- Mantener una comunicación fluida con el trabajador antes, durante y después del permiso
- Documentar adecuadamente todos los acuerdos y modificaciones
Preguntas frecuentes sobre el cálculo de la extensión del permiso paternal
¿Puede la empresa denegar el disfrute a tiempo parcial de parte del permiso paternal?
La empresa solo puede denegar esta modalidad por causas organizativas o productivas justificadas. En tal caso, debe documentar y explicar detalladamente los motivos. Si el trabajador considera que la denegación es injustificada, puede reclamar judicialmente, siendo habitual que los tribunales fallen a favor del empleado si la empresa no demuestra un perjuicio objetivo.
¿Cómo se calcula el permiso paternal para trabajadores a tiempo parcial?
El cálculo de la extensión del permiso para trabajadores a tiempo parcial mantiene la misma duración (16 semanas) que para los trabajadores a jornada completa. La diferencia radica en la base reguladora para el cálculo de la prestación económica, que será proporcional a su jornada y cotización. El tiempo del permiso se computa como si trabajara a jornada completa a efectos de antigüedad y derechos.
¿Qué ocurre si un trabajador cambia de empresa durante el periodo de permiso paternal?
Si un trabajador finaliza su relación laboral durante el disfrute del permiso, continuará percibiendo la prestación de la Seguridad Social hasta completar el periodo reconocido. Si inicia una nueva relación laboral, puede seguir disfrutando del tiempo restante de permiso, comunicándolo a la nueva empresa. Esta situación no afecta al cálculo total del periodo de permiso paternal al que tiene derecho.
Conclusión: La importancia de un cálculo preciso del permiso paternal
La correcta gestión y cálculo de la extensión del permiso paternal en las empresas no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para demostrar compromiso con la conciliación familiar y laboral. Como especialista en derecho laboral, he comprobado que las organizaciones que implementan políticas claras y favorables en este ámbito mejoran significativamente su clima laboral y retención de talento.
Recuerda que cada caso puede presentar particularidades, por lo que ante situaciones complejas, siempre es recomendable contar con asesoramiento legal especializado. Un cálculo adecuado del permiso paternal garantiza los derechos de tus trabajadores y protege a tu empresa de posibles conflictos laborales.


